Group Legal TIC

El Convenio 108 es el primer tratado internacional jurídicamente vinculante sobre protección de datos personales. Fue adoptado en 1981 por el Consejo de Europa, y desde entonces ha servido de base para las leyes modernas sobre privacidad en todo el mundo. 

Por primera vez, se establecieron reglas para proteger a las personas frente al tratamiento automatizado de datos personales, en un mundo cada vez más digital. Hoy, sigue vigente y actualizado, con una versión modernizada que refleja los retos de la era tecnológica actual. 

El objetivo es claro: establecer principios comunes y altos estándares que garanticen la privacidad de las personas en cualquier entorno tecnológico. 

Colombia como país observador: ¿Qué significa realmente? 

Convenio 108

Colombia fue aceptada recientemente como país observador del Convenio 108. Esto le permite: 

  • Participar en reuniones técnicas y foros de discusión, 
  • Conocer de primera mano cómo están evolucionando las normas en Europa, 
  • Compartir experiencias y preparar el camino para una posible adhesión formal en el futuro. 

Aunque como observador no tiene voto ni poder de decisión, lo importante es lo que esto comunica: Colombia subraya con esta decisión su intención de alinearse con un estándar internacional más riguroso. 

Y aquí está el punto clave: aunque Colombia ya tiene una normativa robusta en protección de datos, ese estándar se volverá cada vez más estricto, refinado y exigente. La dirección es clara: armonizarse con Europa para consolidar un entorno de confianza, especialmente en el ecosistema digital. 

 

Áreas Jurídicas

¿Esto aplica a todas las empresas? Absolutamente sí ✅ Convenio 108

Uno de los errores más comunes que vemos es pensar que las reglas de protección de datos solo aplican a grandes corporaciones o a empresas con presencia internacional. 

⚠️ Pero la realidad es esta: si tu empresa recoge, almacena, usa o analiza datos personales, estás dentro del régimen colombiano de protección de datos. No importa tu tamaño, tu sector o tu nivel de madurez digital. 

  • ¿Eres una startup con una app? ✔️ 
  • ¿Tienes una tienda en línea que guarda datos de clientes? ✔️ 
  • ¿Ofreces servicios tecnológicos a terceros? ✔️ 
  • ¿Tienes un CRM con información de clientes? ✔️ 

👉 Entonces, esto te aplica. Y necesitas gestionarlo. 

 

¿Por qué deberías empezar a actuar desde ya? 

Porque los cambios en normativa no se construyen de un día para otro, y cuando se formalicen nuevos requerimientos, las empresas que ya hayan dado pasos reales tendrán una enorme ventaja competitiva. 

Aquí no se trata solo de estar “al día con la ley”. Se trata de adaptar tu empresa a un nuevo entorno digital donde la confianza, la transparencia y el respeto por la privacidad son claves. 

Y eso empieza por asumir la protección de datos como un proceso de gestión interna, no como una formalidad o un documento decorativo

¿Qué pasos debería seguir tu empresa?

  1. Haz un diagnóstico serio del tratamiento de datos personales
    Conoce a fondo cómo fluyen los datos dentro de tu organización: desde la recolección hasta la eliminación. ¿Qué áreas los usan? ¿Qué plataformas intervienen? ¿Dónde están los puntos críticos?
  2. Diseña un Programa de Gestión de Datos Personales
    No basta con publicar una política. Necesitas estructurar un programa que contemple:
  • Políticas internas, 
  • Avisos de privacidad adecuados a tus canales digitales, 
  • Manuales y procedimientos para el equipo, 
  • Acciones de formación, 
  • Y sobre todo, privacidad desde el diseño y por defecto, si desarrollas productos o servicios tecnológicos. 
  1. Integra el monitoreo como parte del proceso
    La protección de datos no es estática. Necesita ser revisada, ajustada y fortalecida constantemente. Por eso, las empresas que lo hacen bien integran el tema en su cultura organizacional y en sus operaciones del día a día.

¿Y ahora qué sigue?

Con Colombia observando de cerca los lineamientos del Convenio 108, podemos anticipar que las expectativas regulatorias van a subir el listón. Eso no significa más burocracia, sino más claridad en cómo gestionar los datos de manera ética, responsable y estratégica. 

Este es el momento ideal para tomar decisiones conscientes, revisar tus procesos y ajustar tu operación de forma proactiva. 

Porque proteger datos no es un riesgo que se evita, es una oportunidad que se gestiona. 

¿Tu empresa ya empezó este camino? Si no, ahora es el momento ideal para hacerlo bien, paso a paso, con visión a futuro. 

Group Legal TIC | Asesoría Legal en Tecnología, Blockchain & IA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.