La IA no representa un riesgo universal… depende de cómo la uses
Cada vez más empresas adoptan soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), ya sea para optimizar procesos, ofrecer productos más inteligentes o simplemente automatizar tareas repetitivas. Pero hay algo que muchos pasan por alto: no todos los riesgos legales y operativos son iguales.
¿Estás desarrollando modelos desde cero? ¿O simplemente usas herramientas como ChatGPT o Canva AI? La diferencia es enorme. Y no entenderla puede dejar a tu empresa expuesta a sanciones, brechas de seguridad o pérdida de reputación. 😰
Desde GroupLegalTic, como firma legal especializada en tecnología, te explicamos qué tipos de riesgo enfrentan las empresas según el nivel de control que tienen sobre la IA que usan. Este enfoque es clave para diseñar una estrategia de cumplimiento legal efectiva, sin complicaciones innecesarias.
¿Qué tanto control tienes sobre la IA? Así se define tu riesgo
No es lo mismo desarrollar un modelo fundacional como OpenAI que usar un chatbot ya integrado. Por eso, la mejor forma de entender los riesgos es clasificar a las empresas según su nivel de intervención sobre la tecnología.
Aquí te mostramos una escala práctica:
| Nivel | Tipo de empresa | Ejemplos | Grado de control |
|---|---|---|---|
| Nivel 1 | Desarrolladores fundacionales | OpenAI, Mistral, Anthropic | Total |
| Nivel 2 | Entrenadores especializados | FinTechs o HealthTechs con IA propia | Alto |
| Nivel 3 | Integradores o afinadores | CRM con IA, asistentes virtuales personalizados | Medio |
| Nivel 4 | Usuarios de herramientas IA | Empresas que usan ChatGPT, Canva AI | Bajo o nulo |
Lo importante es esto: entre más control técnico y contractual tengas, más responsabilidad legal asumes. Y si tu empresa solo es usuaria, no te libras de riesgos, pero son de otra naturaleza.
El principio clave: la responsabilidad va con el control
No se trata solo de usar IA de forma “ética” o “segura”. La responsabilidad legal en IA depende del control efectivo que tengas sobre los modelos, datos y decisiones.
➡️ Si controlas el modelo, asumes más deberes (y más riesgos).
➡️ Si solo lo usas, debes garantizar un uso diligente.
Este enfoque está alineado con principios de accountability tecnológica de la OCDE y UNESCO.
Muchas empresas tecnológicas hoy no crean modelos, pero sí los integran a sus sistemas, los personalizan o los alimentan con sus propios datos.
Ese acto de “afinar” puede parecer técnico, pero conlleva riesgos legales reales:
Riesgo técnico-jurídico: errores al conectar APIs, fugas de datos, sesgos introducidos sin control.
Riesgo contractual: uso indebido de licencias de APIs o no cumplir los T&C del proveedor.
Riesgo de privacidad: si cargas datos
personales sin anonimizar, puedes estar violando normas de protección.
Riesgo de gobernanza: si no hay trazabilidad ni control humano, se cae en una zona gris legal.
💡 Ejemplo real:
Una empresa legaltech integra la API de OpenAI para su chatbot interno y carga documentos confidenciales de clientes.
👉 Resultado: violación de confidencialidad y corresponsabilidad en tratamiento de datos. Evitable, pero común.
¿Solo usas herramientas de IA como usuario final? No estás exento
¿Tu empresa simplemente usa ChatGPT, Midjourney, Fireflies o similares? Entonces no controlas el modelo… pero sí puedes cometer errores de gran impacto:
Uso negligente de outputs: información falsa, discriminatoria o protegida por derechos de autor.
Incumplimiento contractual: usar versiones gratuitas con fines comerciales.
Exposición accidental: subir info sensible a plataformas públicas sin saber cómo se almacena.
Riesgo reputacional: contenido generado por IA que dañe la imagen o credibilidad de tu empresa.
💡 Ejemplo real:
Una empresa elabora propuestas comerciales en ChatGPT gratuito y copia-pega datos sensibles de clientes.
👉 Resultado: violación de políticas internas y exposición de información confidencial. Nadie hackeó nada… simplemente no hubo control.
Matriz de riesgos: ¿en qué posición está tu empresa?
Aquí una visión clara de cómo varía el riesgo según el nivel de control que tengas:
| Nivel | Tipo de empresa | Ejemplos | Grado de control |
|---|---|---|---|
| Nivel 1 | Desarrolladores fundacionales | OpenAI, Mistral, Anthropic | Total |
| Nivel 2 | Entrenadores especializados | FinTechs o HealthTechs con IA propia | Alto |
| Nivel 3 | Integradores o afinadores | CRM con IA, asistentes virtuales personalizados | Medio |
| Nivel 4 | Usuarios de herramientas IA | Empresas que usan ChatGPT, Canva AI | Bajo o nulo |
Conclusión práctica: No puedes aplicar el mismo checklist legal a todas las empresas que usan IA. Hay que escalar las obligaciones.
El riesgo no se elimina… solo se redistribuye
Esto es clave: no importa si eres desarrollador, integrador o usuario final. Siempre hay riesgo. La pregunta es ¿cuál te toca asumir a ti?
- Si integras IA, tu riesgo es técnico, contractual y de privacidad.
- Si usas IA, tu riesgo es reputacional, ético y de uso negligente.
Por eso desde GroupLegalTic recomendamos implementar un enfoque de responsabilidad escalonada, donde cada actor asume lo que realmente controla.
¿Qué puedes hacer desde ya? Aplica este marco estratégico
Te sugerimos estos pasos para auditar o implementar IA en tu empresa:
✅ Elabora un Mapa de Riesgos de IA según tu nivel de intervención.
✅ Incluye una matriz legal de obligaciones mínimas por área (contratos, privacidad, PI, etc).
✅ Define controles internos: políticas, lineamientos, capacitaciones.
✅ Crea un plan de trazabilidad: documenta cómo se toman decisiones automatizadas.
📌 Esto no solo reduce riesgos. También te prepara para futuras auditorías regulatorias y fortalece la confianza de tus clientes, inversionistas y aliados.
¿Tu empresa ya integra IA? ¿Tienes identificado tu nivel de riesgo?
👉 Si estás usando, integrando o planeando aplicar IA en tu organización, no lo dejes al azar legal.
En GroupLegalTic, te asesoramos en realizar un programa de gobernanza en IA, lo que te permite:
- Evaluar tu posición en la cadena de responsabilidad.
- Diseñar un plan de cumplimiento realista y operativo.
- Evitar que un error técnico termine en un problema jurídico.
¿Tu empresa enfrenta este riesgo? Agenda una consultoría con nuestro equipo.
Síguenos para más aspectos legales en las tecnologías
🌐 www.grouplegaltic.com
📱 Escríbenos al +57 3216483138
🔎 También estamos en nuestras redes sociales como @GroupLegalTic